Arbitraje social gratuito
¿Qué es?
Es el servicio de arbitraje gratuito establecido para la resolución de controversias cuya cuantía no supere los 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes, esto es para el 2022, $40.000.000.
¿Cómo funciona?
1. Acuerde con la otra parte acudir al arbitraje
Contáctenos aquí para que lo apoyemos con la firma del compromiso para acudir al arbitraje o puede consultar el modelo de compromiso aquí.
Si ya tiene un acuerdo para acudir al arbitraje puede iniciar por el paso siguiente.
2. Presente la demanda arbitral
- Puede consultar el modelo de demanda aquí.
- Presente su demanda a través del correo electrónico radicaciondocumentosCAC@ccb.org.co
La demanda debe contener:
|
3. Una vez se reciba la demanda
|
Más detalles sobre el trámite consúltelos en el reglamento de Arbitraje Nacional Abreviado aquí.
¿Cuándo acudir al arbitraje social gratuito?
1. Cuando de forma voluntaria las partes lo hayan acordado.
2. Cuando la controversia se enmarque en asuntos que no superan los 40 smmlv (Artículo 117 de la Ley 1563 de 2012).
¿Qué controversias se pueden llevar por el arbitraje gratuito?
Los árbitros solo podrán resolver diferencias de libre disposición. A continuación, encontrarán algunos de los ejemplos más frecuentes que son sometidos a arbitraje gratuito:
• Contratos de arrendamiento (locales comerciales, vivienda, predios rurales).
• Contratos de compraventa (carros, inmuebles, maquinaria)
• Contratos de obra (construcción, remodelaciones, reparaciones, demolición)
• Conflictos societarios (diferencias entre socios, venta o cesión de acciones)
• Contrato de suministro (conflictos con proveedores, calidad de los productos, plazos de entrega)
• Conflictos en propiedades horizontales (indemnización de perjuicios)
¿Por qué acudir al arbitraje gratuito?
|
Ofrecemos una administración flexible de procesos de arbitraje internacional, hechos a la medida de las necesidades que hoy demandan las relaciones comerciales globales