Contenido
-
Oferta de valor Al terminar el diplomado, cada participante estará en la capacidad de aplicar los conceptos generales y fundamentos del arbitraje internacional, para mejorar su desempeño de acuerdo con sus características profesionales y dentro de su respectivo contexto laboral.
-
Objetivos Brindar un panorama comprensivo y detallado de los aspectos procesales y sustanciales de los principales tipos de arbitraje internacional (comercial, de inversiones, interestatal y deportivo) desde la triple visión de representante de parte, Tribunal e Institución administradora.
Concretamente, los y las participantes lograrán:
• Comprender e identificar los aspectos esenciales del acuerdo arbitral para evitar patologías que afecten el procedimiento arbitral internacional
• Comprender y diferenciar las estructuras generales de los principales procedimientos arbitrales internacionales
• Identificar los problemas jurídicos más recurrentes en los procedimientos arbitrales internacionales y sus correspondientes soluciones
• Comprender el alcance de las funciones de las instituciones administradoras y los tribunales arbitrales en los procedimientos arbitrales internacionales
• Diferenciar las necesidades propias del arbitraje comercial internacional del arbitraje de inversión, así como del arbitraje interestatal y del deportivo. -
Temario 1. CONFERENCIA INAUGURAL
KEYNOTE: Redes sociales y arbitraje internacional.SECCIÓN 1: ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
1. MÓDULO I: INTRODUCCIÓN AL ARBITRAJE INTERNACIONAL
CLASE I: Definición, características y normativa en el arbitraje internacional.
CLASE II: Criterios de internacionalidad.2. MÓDULO II: DERECHO APLICABLE
CLASE I: Normativa aplicable al procedimiento.
CLASE II: Normativa aplicable al fondo de la controversia.3. MÓDULO III: EL ACUERDO ARBITRAL INTERNACIONAL
CLASE I: El acuerdo arbitral internacional.
CLASE II: Arbitrabilidad en el arbitraje comercial internacional.4. MÓDULO IV: EL TRIBUNAL ARBITRAL INTERNACIONAL
CLASE I: Designación de los árbitros internacionales.
CLASE II: Asuntos institucionales.5. MÓDULO V: EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL INTERNACIONAL
CLASE I: El inicio del procedimiento.
CLASE II: Arbitrajes internacionales complejos.
CLASE III: Objeciones de jurisdicción.
CLASE IV: Medidas cautelares.
CLASE V: Exhibición de documentos.6. MÓDULO VI: PRUEBAS EN EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
CLASE I: Normativa y tipos de pruebas.
CLASE II: Audiencia de pruebas.
CLASE III: Interrogatorio y contrainterrogatorio de testigos.7. MÓDULO VII: EL LAUDO ARBITRAL
CLASE I: El laudo: Definición y características.
CLASE II: Elaboración del laudo.8. MÓDULO VIII: RECURSOS FRENTE AL LAUDO, RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN
CLASE I: Recurso de anulación, reconocimiento y ejecución de laudos.SECCIÓN 2: ARBITRAJE INTERNACIONAL MÁS ALLÁ DEL COMERCIAL Y DE INVERSIONES
1. MÓDULO I: ARBITRAJE INTERNACIONAL DEPORTIVO
CLASE I: El Tribunal de Arbitraje Deportivo.2. MÓDULO II: ARBITRAJE INTERNACIONAL ESTADO-ESTADO
CLASE I: Arbitraje Estado-Estado.SECCIÓN 3: ARBITRAJE DE INVERSIÓN
1. MÓDULO I: INTRODUCCIÓN AL ARBITRAJE DE INVERSIÓN
CLASE I: Fundamentos del Derecho Internacional Público.
CLASE II: Tratados de inversión.2. MÓDULO II: ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL ARBITRAJE DE INVERSIÓN
CLASE I: Aspectos fundamentales del Arbitraje de Inversión.3. MÓDULO III: CONSENTIMIENTO DEL ARBITRAJE DE INVERSIÓN
CLASE I: Consentimiento como piedra angular del Arbitraje de Inversión.4. MÓDULO IV: JURISDICCIÓN DEL TRIBUNAL
CLASE I: Jurisdicción del Tribunal.5. MÓDULO V: ESTÁNDARES
CLASE I: Estándares de protección.6. MÓDULO VI: PROCEDIMIENTO
CLASE I: Procedimiento de Arbitraje de Inversión.
CLASE II: Procedimiento de Arbitraje de Inversión en el sistema del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones.
CLASE III: Proceso de reforma y debate contemporáneo.7. MÓDULO VII: DAÑOS EN EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
CLASE I: Daños en el arbitraje internacional.8. MÓDULO VIII: ARBITRAJE INTERNACIONAL Y FORMACIÓN
CLASE I: Centros de arbitraje como productores de conocimiento.9. MÓDULO IX: FINALIZACIÓN DEL PROGRAMA
CLASE I: Tecnología y Arbitraje Internacional.
CLASE II: Arbitraje internacional en Asia.
-
Metodología El diplomado está dividido un total de 16 módulos sobre temas de arbitraje comercial internacional, arbitraje de inversión, arbitraje interestatal y arbitraje deportivo, entre otros, en los cuales se asignarán materiales escritos y audiovisuales de consulta. Así mismo, al finalizar cada bloque con sus respectivos módulos, se realizará un taller de tipo práctico, para la validación de aprendizaje y conocimiento. Las sesiones de clase tendrán una duración de 1 a 2 horas sincrónicas y se presentarán de manera interactiva, utilizando ejemplos para ilustrar la teoría, contará con dinámicas de análisis, solución de retos, foros de discusión y atención de inquietudes específicas durante las sesiones y mediante correo electrónico.
Se otorgará certificado a cada participante que asista al 85 % de las sesiones y complete los contenidos, asistiendo a la de las sesiones y entregando oportunamente los talleres asignados.
Los horarios de las sesiones en su mayoría se desarrollan en la noche (hora COL) excepto tres sesiones que se desarrollan en otros horarios puesto que los y las docentes se encuentran en países con franjas horarias diferentes. El horario detallado puede solicitarlo con el asesor.
-
Dirigido Estudiantes de Derecho, abogados/as recién egresados/as, abogados/as de todas las jurisdicciones (tanto de derecho civil como de common law) que tengan experiencia y/o afinidad con el arbitraje internacional y el derecho de los negocios internacionales.
-
Adriana Polanía Polanía Exdirectora Ejecutiva, Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC) [Bogotá]
Árbitro Internacional CCB -
Agustín G. Sanz Counsel, Three Crowns LLP [Washington]
-
Álvaro Galindo Socio, Carmigniani Pérez Abogados
Decano, Facultad de Derecho de la Universidad de las Américas [Quito] -
Andrés Jana Socio, Bofill Mir & Álvarez Jana Abogados [Santiago]
Árbitro Internacional CCB -
Claudia Frutos Peterson Socia, Curtis Mallet-Prevost Colt & Mosle LLP [Washington]
Árbitro Internacional CCB -
Claudio F. Osses Garrido Asistente de Investigación y Extensión, Centro de Arbitraje y Mediación de Santiago [Santiago]
-
Claus Von Wobeser Socio, Von Wobeser & Sierra, S.C. [Ciudad de México]
Árbitro Internacional CCB -
Dyalá Jiménez Figueres Socia, DJ Arbitraje [San José]
Árbitro Internacional CCB -
Eduardo Silva Romero Socio, Dechert LLP [París]
Árbitro Internacional CCB -
Eduardo Zuleta Socio, Zuleta Abogados S.A.S. [Bogotá]
Árbitro Internacional CCB
[Conferencista Inaugural]
-
Felipe Suescún Socio, Suescún Abogados [Bogotá]
-
Fernando Mantilla Serrano Socio, Latham & Watkins LLP [París]
Árbitro Internacional CCB -
Francisco Jijón Socio, White & Case LLP [Washington]
-
Franz X. Stirnimann Socio, Stirnimann Fuentes Dispute Resolution [Ginebra]
Árbitro Internacional CCB -
Gustavo A. Piedrahita Director, Centro de Arbitraje y Conciliación CCB [Bogotá]
-
Horacio Grigera Naón Director, Centro de Arbitraje Comercial Internacional de American University – Washington College of Law [Washington]
Árbitro Internacional CCB -
Hyun Jung Lee Socia (Senior Foreign Attorney), Bae, Kim & Lee LLC. [Seúl]
-
Isabella Cannatà Asociada, Lalive [Ginebra]
-
Javier H. Rubinstein Socio, King & Spalding LLP [Chicago]
-
Jara Mínguez Almeida Líder de Equipo y Consejero Jurídico, Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) [Washington]
-
Jorge Oviedo Albán Director del Departamento de Derecho Privado, Facultad de Derecho de la Universidad de La Sabana [Bogotá]
-
José Armando Bonivento Bonivento Abogados Asociados [Bogotá]
Árbitro Internacional CCB -
José María Abascal Expresidente, Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL) [Ciudad de México]
-
Juan Felipe Merizalde Socio, Adelll & Merizalde [Bogotá]
-
Juan Ignacio Massun Consejero Legal y representante adjunto en la República Argentina, Corte Permanente de Arbitraje (PCA) [Buenos Aires / La Haya]
-
Juan Pedro Pomés Senior Associate, Freshfields Bruckhaus Deringer LLP [Washington]
-
Laura Aguilera Villalobos Jefa de Estudios y Relaciones Internacionales, Centro de Arbitraje y Mediación de Santiago [Santiago]
-
Laurence Boisson de Chazournes Árbitro, Tribunal Arbitral del Deporte (CAS/TAS) [Ginebra]
Árbitro Internacional CCB -
Macarena Letelier Presidente, Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC) [Santiago]
-
Margarita R. Sánchez Member, Miller & Chevalier Chartered [Washington]
Árbitro Internacional CCB -
María Claudia Procopiak Socia, Procopiak Arbitration [Londres]
Árbitro Internacional CCB -
Melissa Ordóñez Partner, Hogan Lovells LLP [París]
-
Nazly Duarte Abogada Sénior del Área de Arbitraje Internacional, Centro de Arbitraje y Conciliación CCB [Bogotá]
-
Nigel Blackaby Socio, Freshfields Bruckhaus Deringer LLP [Washington]
-
Sandro Espinoza Director, Arbanza Escuela de Arbitraje [Lima]
-
Santiago Díaz Cediel Jefe del Área de Arbitraje Internacional, Centro de Arbitraje y Conciliación CCB [Bogotá]
Conferencistas